Breve
Historia
Fueron los pieles rojas quienes iniciaron
la cría de este caballo; buscaban los ejemplares salvajes
considerados como mejores, los más coloreados, para cruzarlos
con los caballos de origen español. La altura variaba de
los 135 a los 160 cm, pero lo más importante era el color
de la capa y las proporciones. Los comanches establecieron una distinción
entre el pinto y el paint horse; comenzaron a seleccionar sus caballos
manchados y a cruzarlos con el quarter, obteniendo así un
caballo muy similar a este último, pero de capa manchada:
el paint. Los restantes caballos manchados continuaron criándose
sin control hasta 1930, año en que se comenzó a buscar
un aspecto homogéneo para el pinto, cruzándolo con
el pura sangre inglés y con el árabe.
A partir de 1963 se comenzó a
hacer selecciones con caballos de origen español para crear
una raza diferente del paint. Hay que decir, no obstante, que sólo
los muy expertos consiguen distinguir el paint horse del pinto.
La APHA, o Asociación Americana para caballos Paint, cuenta
con un registro de unos ciento veinte mil caballos, que incluye
tanto los paint horse como los pinto.
Carácter
El pinto es dócil, tenaz y rápido;
el paint, que es un quarter manchado, presenta sus mismas características.
Aspecto exterior
Tanto el pinto como el paint tienen
capas manchadas: el overo presenta grandes manchas blancas o negras
sobre todo el cuerpo; el tobiano tiene manchas blancas o de otros
colores, menos el negro. El paint tiene las mismas características
morfológicas que el quarter, mientras que el pinto varía
mucho según su altura, conformación y lugar de cría.
Se trata de una raza que se está aún consolidando y
que se cría con gran éxito a partir de 1930. Por lo
general, la cabeza es pequeña y aplanada; el cuello es medianamente
largo y los hombros, robustos. Las extremidades son cortas y muy fuertes.
Aptitudes Nacido como caballo
de los indios, se ha convertido en un ejemplar muy bueno para los
vaqueros. Es resistente, tenaz, buen trabajador y no ahorra esfuerzos
cuando está con los rebaños o manadas. No se usa demasiado
en las competiciones, sólo en los rodeos, aunque en estos últimos
tiempos está siendo cruzado con el pura sangre inglés
y, con el árabe, y se está convirtiendo en un óptimo
saltador buen trabajador. |